NBASENSI, una sección del periodista Àngel Asensi
MÚSICASENSI, una sección del periodista Miquel Asensi

lunes, 1 de agosto de 2011

NBASENSI (7): EL EFECTO MIROTIC

MVP, MVP

 Mirotic es el MVP. España consigue el campeonato de Europa Sub'20. Justo diez años después de la gran temporada de Pau Gasol, que supuso su salto a la NBA. O lo que es mismo: el basket español continúa con su particular ciclo dorado. Nikola Mirotic ha jugado como un dominador, como el mejor jugador europeo de su edad. Sus promedios son su tarjeta de presentación a la hora de presentar su currículum a Sergio Scariolo para ir a la selección absoluta y a Pablo Laso para ser titular y jugar más de 30 minutos por partido en el Real Madrid: 27 puntos y 10 rebotes por partido. Unas medias conseguidas sin abusar del lanzamiento, es decir: con buenos porcentajes. 




Mirotic acertó el 63'8% de los tiros de campo y en cuatro de los seis partidos se fue a dobles figuras. No importa si nació fuera de España. Lo importante es que es un líder, un líder con unas caracerísticas que no ha tenido ningún otro jugador de nuestro país hasta hoy. Me explico: lanza los tiros libres con una efectividad parecida a la de Juan Carlos Navarro, anota de dos puntos con facilidad y con movimientos al poste muy buenos, parecidos a los de Pau Gasol. Y queda el lanzamiento de tres puntos: su efectividad no tiene nada que envidiar a la de nuestros mejores lanzadores de siempre: Navarro, Epi, Sibilio, Herreros o Villacampa. 


Herreros: el tiro de su vida





Epi destilaba clase en cada tiro
Villacampa contra Magic
Sibilio: años de nostalgia

Si analizamos su liderazgo, sólo es comparable de nuevo al de Navarro, Epi y Gasol. Si abrimos el abanico de las comparaciones, cuando Mirotic se dispone a lanzar tiros libres, su cara me recuerdo mucho a la de Drazen Petrovic, así como también me recuerda a él en la efectividad. También tiene la elegancia de Bodiroga o de Peja Stojakovic, así como su extraordinaria puntería. Para mí, las comparaciones no son odiosas, sino todo lo contrario, ayudan al estudio de este fabuloso e impactante jugador de 208 centímetros que juega como la seda.

Un referente del basket moderno: Bodiroga

Petrovic contra Jordan: el baloncesto les debe mucho

Feo. Muy feo el codazo de Alessandro Gentile a Sastre en la final. Pienso que es una acción estudiada, preparada para que España se quedara sin su segundo líder en la pista. Y este tipo de acciones se deben sancionar. Por cierto, qué buen jugador fue su padre, Ferdinando Gentile, base de la selección italiana que si hacemos un ejercicio de memoria, anotó alrededor de 35 puntos al Real Madrid en la final de la Recopa de Europa de 1989 defendiendo los colores del Snaidero Caserta. El Madrid de Petrovic, Martín... venció al de Gentile y Óscar Schmidt.

Enhorabuena a Walter Magnifico, el entrenador italiano. Tuve la suerte de hablar con él en diciembre del año pasado, en el Trofeo Mataix de Onil. Estuvimos comentando y recordando su época de guerrero en la zona enfrascado en mil batallas contra Fernando Martín o Bob McAdoo. Lo mismo le digo a Juan Antonio Orenga. Hace unos pocos años más, en ese mismo trofeo, tuve una conversación con él: sabe de basket y está claro, es el que mejor conoce a los jóvenes. En aquellos partidos despuntó por encima de todos Josep Franch, un base muy atlético sin miedo a lanzar, machacar o asistir. Otra estrella del mañana. 





La selección española absoluta de basket está en fase de preparación para el europeo de Lituania. Lo hace con Ibaka, pero sin Mirotic. La defensa, los tapones y la elasticidad son los puntos fuertes de Ibaka, mientras que el jugador del Madrid aporta tiro y su hasta ahora secreto efecto Mirotic: el liderazgo. Afortunadamente, Scariolo tiene donde escoger. Y después del europeo sub'20, se le complica la elección para la siguiente cita. Bendito dolor de cabeza poder escoger entre Ibaka o Mirotic.



Ibaka: defensa
Mirotic: ataque





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario