NBASENSI, una sección del periodista Àngel Asensi
MÚSICASENSI, una sección del periodista Miquel Asensi

jueves, 21 de julio de 2011

NBASENSI (6): LAS AVANZADAS IDEAS DE ANTONIO DÍAZ-MIGUEL

Una guía completa sobre baloncesto

 Por fin tengo en mis manos la colección "Mi Baloncesto". Se trata de una serie de volúmenes publicados entre finales de 1985 y durante 1986. Un conjunto de releflexiones sobre basket realizadas por Antonio Díaz-Miguel. Lo hizo para celebrar que en ese momento llevaba 20 años al frente de la selección española y de paso, seguir recordando la gran gesta, la medalla de plata conseguida en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. 



Antonio Díaz-Miguel fue un avanzado a su tiempo. Cuando prácticamente no sa sabía que existía este deporte, el seleccionador escribía acerca de sus influencias a la hora de desarrollar dentro de la cancha el mejor baloncesto. Por cierto, los nombres no tienen ningún desperdicio y son auténticas joyas del basket mundial, sobre todo en los Estados Unidos en lo que se refiere al basket universitario: John Wooden, Bobby Knight, Dean Smith y Lou Carneseca. Les llama "maestros" con toda la razón del mundo.

Su idea más revolucionaria y adelantada a su tiempo fue la propuesta de crear un draft con los jugadores juveniles (juniors)  y con los extranjeros. Según sus propias palabras: "la única fórmula positiva de mantener o de igualar más la competición". Una propuesta americana que nunca tuvo repercusión. Pero imaginemos qué hubiera pasado en los últimos 35 años si esta idea se hubiera hecho realidad. 



Los equipos más débiles de la ACB podrían elegir a los mejores jugadores promesa..... y a los extranjeros de más calidad. Increíble en todos los sentidos. Muy parecido al draft de la NBA. Es decir: en el caso de los jóvenes, la cantera de los equipos realizaría las funciones de la competición NCAA en los Estados Unidos. O lo que es lo mismo: la cantera equivaldría a la liga universitaria, donde los jugadores más prometedores fichan por los equipos que menos victorias cosechan cada año. 


La ACB se hubiera igualado mucho más

"Mi Baloncesto" es un recuerdo nostálgico que gana con los años. A día de hoy, los medios de comunicación informan de las estadísticas de los jugadores españoles en la NBA, pero en aquellos años, esta situación no existía. Por tanto, debemos valorar desde una perspectiva pasada citas como la siguiente, después de conseguir la medalla de plata en Los Ángeles '84: "una minoría de los aficionados americanos sabe siquiera que España fue la rival de su equipo en la final de 1984, y muy pocos vieron por televisión un partido cuyo resultado daban por descontado. Pero esa minoría ya no lo es tanto, hay que apresurarse a agregar, y al menos cuatro nombres relacionados con el baloncesto español son ya familiares en Estados Unidos: Antonio Díaz Miguel, Fernando Martín, Juan Antonio San Epifanio y Real Madrid. Es poco, pero hace cinco años no se sabía en América ni que en España se jugaba al baloncesto".


Martín fue nuestro Cristóbal Colón: descubrió América

Dos de los mejores
Así mismo, Díaz-Miguel consideraba por aquel entonces que Kareem Abdul Jabbar era el "número uno" de todos los tiempos, que los Boston Celtics eran los mejores del mundo y el Real Madrid el mejor de Europa, consideraba al ruso Serguei Belov como "el Jerry West europeo", mostraba su admiración por Larry Bird, Adrian Dantley, Walter Davis, Alex English y por las trayectorias de Wilt Chamberlain y de Kresimir Cosic, por ejemplo. 

Cabe recordar que Antonio Díaz Miguel fue seleccionador entre 1965 y 1992, durante 423 partidos. Además, dirigió seis veces a selecciones europeas en partidos all-star. 


Un avanzado a su tiempo

No hay comentarios:

Publicar un comentario