NBASENSI, una sección del periodista Àngel Asensi
MÚSICASENSI, una sección del periodista Miquel Asensi

lunes, 9 de mayo de 2011

MÚSICASENSI (2): EL ROCK DURO DEL SIMCA 1200

Baron Flies Over England (El Barón vuela sobre Inglaterra)   

 
Los principios de los años '80 del pasado siglo eran duros. Y para algunas bandas, muy duros. Barón Rojo se sabían conocedores de la fórmula mágica para el rock en toda España. Y pasaba por una dureza extrema acompañada de calidad en sus composiciones. Precisamente, era lo que iban buscando y consiguieron con la publicación del disco "Volumen Brutal", que les ocasionó ingresos económicos y también la oportunidad de editar ese mismo trabajo en inglés para intentar introducirse en el mundo anglosajón y sondear la salud de nuestro rock patrio.
 
El año 1982, además de dejar en nuestro país un Mundial de Fútbol, les sirvió a los Barones para estar de gira. La presentación de "Volumen Brutal" rompía mitos: que una agrupación de rock duro-heavy metal estuviera dando conciertos por España sin descanso, tenía mérito. Y una de las colaboraciones más importantes que recibía el grupo venía desde un instrumento más bien extraño dentro del rock altamente distorsionado: el saxofón.
 
Mel Collins ya colaboró con ellos en el estudio. Hizo un solo de saxo en el tema "Son como hormigas" y ahora les acompañaba en la gira española. Atención porque Mel Collins era uno de esos artistas que podemos definir como músico de estudio: durante su trayectoria profesional había colaborado con "Rolling Stones", "King Crimson", "Dire Straits", "Bad Company", "Alan Parsons Project", "Eric Clapton" y un largo etcétera difícilmente igualable.
 
Barón Rojo estaba de gira y Mel les acompañaba. Y uno de esos viajes les llevó a Valencia. Y además, en Falllas. El grupo, aunque afamado, seguía sin una infraestructura aconsejable. Para entendernos, que los músicos viajaban en coche. Los hermanos De Castro en uno y Hermes, el Sherpa y Mel, en otro, concretamente en un Simca 1200 de segunda mano propiedad del baterista.
 
Lo dicho. Los Barones de gira por la capital del Turia, donde saben mucho de fiesta. Y claro, el vehículo de transporte dijo que no, que no era momento de trabajar... y nada, se paró, se estropeó. Allí, entre una auténtica marea humana, entre tracas, masclets, bombos y trajes de fallera, se encontraban "Barón Rojo", cuatro jóvenes melenudos junto a Mel Collins, totalmente "parados" en una calle valenciana. 
 
Hermes, baterista, propietario y conductor del vehículo, seguía girando la llave, pero el coche no respondía. El Sherpa, bajista y cantante, levantó el capó pero sin más ánimo que confirmar lo que ya sabían: tocaba empujar el vehículo, siempre recordando cómo están las calles en la Valencia fallera. Y Mel Collins, que venía de acompañar a grandes bandas internacionales, seguía dentro del coche preguntándose eso de "Spain is different". Al final, empujaron el coche casi medio quilómetro y objetivo cumplido: el Simca volvía a rugir.

Semanas más tarde terminaron la gira. Los componentes de Barón Rojo se sinceraron con Mel, un músico ejemplar y cotizado entre libras, dólares... y en ese momento, pesetas. Y Mel les respondió: "ahora que voy un poco bebido, os voy a contar una cosa. Cuando bebo siempre digo la verdad. Jamás en toda mi vida y en toda mi carrera he disfrutado tanto como en esta gira con Barón Rojo por España".
 
Casi nada... lo que tienen los Simca 1200.
 
La formación clásica llegó muy lejos
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario